ALBARCAS CÁNTABRAS ARTESANALES Nº 40

Fotos


Detalles

Auténticas albarcas artesales cántabras sin estrenar. Número 40.
Historia
La denominación de «albarca» y "abarca" para referirse a la albarca de madera, es más propia de Cantabria, así como "amadreña", en la zona pasiega, y «madreña», en la contigua Asturias.‪ El uso de la albarca se extendió siglos atrás entre los pueblos del norte, por ello es frecuente encontrar este rústico calzado de madera en Galicia, Principado de Asturias y Cantabria.‪
Dada la humedad del clima de la zona, es un calzado muy apropiado para preservar los pies del agua y de la suciedad del suelo de determinadas faenas que se realizan en el establo, en los prados y en las tierras de labranza. Es práctico para caminar por terrenos escabrosos, barrizales, y también por la nieve, debido a que los "tarugos" o tacos inferiores dan elevación al pie y prestan agilidad al andar.‪
Hoy, esta artesanía tan tradicional ha quedado en pocos albarqueros, que solamente hacen albarcas por encargo, destinadas una vez para usarlas y otras como recuerdo típico de la región cántabra, lo mismo en tamaño natural que en pequeño formato.

Relacionado

  • ALBARCAS CÁNTABRAS ARTESANALES Nº 40

  • AMBIENTADORES ARTESANALES

  • CACHIMBAS ARTESANALES

  • AMBIENTADORES ARTESANALES 2

  • BANDURRIA Y LAUDINO ARTESANALES

  • CUADERNOS ARTESANALES

  • ESCAPES ARTESANALES PARA KTM 950 SUPERMOTO

  • JABONES ARTESANALES

  • OBRAS ARTESANALES UNICAS Y EXCLUSIVAS

  • HORNOS DE LEÑA ARTESANALES DE PERERUELA

  • PENDIENTES ARTESANALES 3 X 2

  • SE VENDE ASTUR CÁNTABRA

  • MACETEROS PORCELÁNICOS ARTESANALES

  • JAULAS ARTESANALES

  • GATITOS ARTESANALES

  • SILLA ARTESANALES

  • JAULAS ARTESANALES MALAGUEÑAS

  • NIDOS ARTESANALES

  • JABONES ARTESANALES 2

  • AMBIENTADORES ARTESANALES 3